jueves, 28 de marzo de 2013

Feng shui



El color amarillo despierta cualquier habitación cual el sol naciente. En el feng shui el amarillo crea un espacio alegre y animado que ilumina cualquier hogar u oficina, brindando una sensación de bienvenida.
El amarillo es una excelente elección para las habitaciones de los niños, la cocina, la sala, el estudio o la oficina.
Cualquier habitación mustia o que reciba poca luz solar se verá muy beneficiada al ser decorada en amarillo.
En el feng shui el color amarillo aporta la energía del elemento fuego de una forma más amable que el rojo y el morado;  es el más agradable de todos los colores y es más fácil vivir con él en mayor cantidad.
Hay que usar el amarillo con moderación al este, sureste, oeste y noroeste y con mayor libertad al centro, sur, suroeste y noreste.







3: Manipura, el chakra del valor y la alegría


3: Manipura,  el chakra del valor y la alegría



Significado: Diamante

Localización: A la altura del ombligo, cerca de las vértebras dorsales.
Tattva: Tejas, Fuego
Función: Voluntad, poder
Sentido: Rupa, vista
Verbo: Puedo
Pétalos: 10
Color: Amarillo
Mantra: Ram
Yantra: Triángulo invertido
Alimento: Cereales y legumbres
Puerta: Cuerpo astral o emocional
Sexo: Masculino en hombres, femenino en mujeres. 
Zonas vitalizadas: Páncreas, hígado, bazo, estómago, duodeno, colon, e intestino delgado. Vértebras dorsales inferiores. 
Funciones: Es el punto de distribución en el cuerpo de las energías psíquicas. Vórtice de poder/control: voluntad, poder personal, autoridad, control de uno mismo y autoestima. 

El manipura chakra se encuentra en el plexo solar, su elemento es el fuego, fortalece nuestra voluntad y fuerza. En Yoga Kundalini es donde con fuerza controlamos nuestras grandes emociones y a kundalini, para ser depositada en el chakra del amor; se relaciona con la digestión y comprende a los órganos involucrados en ella. El mal uso del poder personal, el control, la ejecución y autoimagen es el estado emocional que se refleja en su desequilibrio. La ira, el miedo, el odio son emociones destructivas retenidas por este vórtice no procesándolas, pudiendo originar cáncer, que carcome pudiendo corroer a todo órgano a excepción del corazón. 
Está simbolizado por un loto de diez pétalos y está relacionado a las glándulas suprarrenales y páncreas. 


Algunas gemas que ayudan a sanar el manipura chakra: 

Ámbar, disuelve las oposiciones, atrae la buena suerte y el éxito, promueve un estado de ánimo tranquilo y relajado. 

Citrino, aumenta la autoestima, protege de las energías negativas emanadas por otros, promueve la claridad de pensamiento, ayuda a la digestión. 

Topacio imperial, aleja los malos sueños, protege contra la envidia, amplifica el carisma, estimula el apetito, ayuda a activar el metabolismo. 

Sulfuro, es excelente para absorber energías y emociones negativas.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Creaciones en amarillo

Te presentamos ahora algunas de nuestras creaciones, si tienes preguntas no dudes en contactarnos en cualquiera de nuestros sitios.

Para comenzar vemos una bonita chambrita amarilla hecha en agujas con un lindo detalle en listón.




Estas botitas son un punto intermedio entre zapatitos y calcetines, lo que quiere decir es que son frescas en verano y calientitas en invierno. No son pesadas ni estorbosas por lo que no dificultan la movilidad del bebé a la vez que protegen sus piececillos.





Para los calores primaverales y de verano, este pantaloncito corto hecho en agujas es perfecto, su puntada calada mantiene al bebé fresco y feliz.





Para finalizar, tenemos una bonita bolsa bicolor hecha a gancho. Muy alegre e ideal para la playa o la ciudad. Sus colores proyectan una energía vibrante y positiva que sin lugar a dudas te hará pasar un excelente día.





martes, 26 de marzo de 2013

Puntadas en color amarillo

El color de la semana es el amarillo. Aquí te mostramos unas puntadas para agujas y otras para gancho para inspirarte a realizar un nuevo proyecto.

Agujas




Gancho




¿Conoces el nombre de estas puntadas? Si no es el caso, ¿Cómo se te ocurriría nombrarlas? El nombrar una puntada crea una relación de familiaridad y nos permite una mayor visualización de la figura o efecto que queremos realizar.

lunes, 25 de marzo de 2013

Amarillo



La palabra amarillo deriva del bajo latín hispánico amarēllus, ‘amarillento, pálido’, diminutivo del latín amārus, ‘amargo’. Para el filólogo Joan Corominas, esta asociación de conceptos puede haberse debido a la palidez de los aquejados de ictericia, por ser esta enfermedad un trastorno de la bilis o humor amargo.
El uso del término «amarillo» en idioma castellano data del año 1074.
El amarillo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 574 y 577 nm. Se asemeja a la coloración característica de la piel del limón maduro, de la flor del diente de león o del oro.

En la naturaleza, el color amarillo cumple un papel importante en la coloración de advertencia, también llamada aposemática, de los animales. Ciertas especies utilizan este color —generalmente en combinación con negro u otros colores contrastantes— para advertir a los depredadores de su toxicidad y/o mal sabor. El amarillo usado en estos casos es intenso, apropiado para distinguirse en el entorno natural, donde son más frecuentes los verdes, azules y marrones.





El amarillo no es un color heráldico. Cuando aparece en un blasón, generalmente representa al metal oro. Sin embargo, puede aparecer específicamente como amarillo si la descripción de las armas requiere la representación de alguna figura amarilla «al natural» (por ejemplo, una flor).

En vexilología, el color amarillo deriva del oro heráldico  y es relativamente frecuente. La superficie amarilla en algunas banderas es considerable, y otras incluso emplean al amarillo como color de fondo, aunque esto no suele verse en banderas nacionales.




En sus aspectos positivos el color amarillo es comúnmente asociado al optimismo, la alegría, el entusiasmo, la diversión, el buen humor, la confianza, la originalidad, la creatividad, el desafío, la sabiduría y la lógica.


Algunos datos curiosos sobre el color amarillo:
+En la cultura china, el amarillo está relacionado con el elemento tierra y el centro (como punto cardinal).
+En la cultura azteca el amarillo simboliza la comida, ya que es el color del maíz, su principal fuente de alimentación.
+El amarillo es el color más abundante entre las flores, ya que al ser llamativo a los insectos aseguran su polinización.
+En Japón, el color amarillo simboliza el valor.
+En Grecia, el color amarillo simboliza tristeza.


viernes, 22 de marzo de 2013

Tutorial 0

Hola, antes que nada hay que empezar por el principio. Así que en este espacio veremos brevemente de que se trata toda la parafernalia del tejido, revisando los materiales más habituales:

Estambre


 Primero que nada debemos tener algo que tejer, lo más usual es una madeja de estambre. Las dos grandes familias del estambre son las fibras naturales y las sintéticas y desde luego todo un abanico de fibras naturales combinadas con fibras sintéticas en diferente porcentaje.
Las fibras naturales se dividen a su vez en fibras animales y fibras vegetales. Las fibras animales son lana de diferentes animales, siendo la más común de borrego, hay también kashmir, angora, alpaca, camello y bisonte. Las fibras vegetales son: algodón, seda, lino y cáñamo.
Las fibras sintéticas son: acrílico, nylon y polyester.
Las fibras como el rayón, la soya, el bambú y el maíz están en la frontera de las dos familas ya que son hechas a base de fibras naturales en procesos sintéticos.

Agujas & ganchos



Sin lugar a dudas, cuando pensamos en tejido, la primera imagen que viene a la cabeza es un par de agujas. Si bien esto es esencialmente correcto hay más tipos de agujas para tejer


agujas circulares


 y de doble punta.
El par de agujas tradicional se usa para tejer plano, es decir piezas que tienen un derecho o vista exterior y un revés o vista interior. Estas piezas pueden adoptar una forma cilíndrica al coser sus orillas. Las agujas circulares y las de doble punta se usan para tejer de forma circular y evitar las costuras que requiere el tejido plano aunque también pueden producir tejido plano.


 El gancho es considerado una forma más vérsatil de tejer que las agujas por algunas personas, debido a que sólo es uno y puede generar formas circulares con mayor facilidad. 

Agujas y ganchos tienen diferentes medidas pero sobre eso ya profundizaremos más adelante.

Siendo frugales, lo único necesario para tejer es estambre y agujas y/o gancho. Sin embargo hay por ahi más cosillas que nos facilitan la vida, algunas que nunca vienen mal son:


 Aguja lanera, tapicera o de canevá, estas agujas se usan para unir las partes de una prenda tejida.


,

Cinta métrica, si no tenemos un patrón o receta con medidas preestablecidas, y aun si lo tenemos, es indispensable contar con una cinta para medir en especial a la hora de hacer prendas de vestir, si hacemos colchas, manteles, bufandas o prendas cuadradas en los que unos pocos centimetros de más o de menos no hagan una diferencia significativa podemos dejarla descansar.


Agujas auxiliares, son útiles para separar puntos y tejerlos después ocruzar puntos para hacer tenzas o cables.




Carrete o bobina. Cuando se teje intarsia o Fair Isle, formas de tejido que usan estambres de diferentes colores, es recomendable trabajar una pequeña cantidad de color en vez de la madeja completa ya que con los cambios de hebra se puede terminar con una telaraña impenetrable que puede terminar en tragedia al tener que cortar alguno o más hilos.

Ahora bien si no es enteramente indispensable es muy útil el tener una regleta para saber cuantos puntos se tejen por pulgada o cada 10 centímetros, lo mismo que la cantidad de vueltas que quedan dentro de esas medidas, aquí nos referiremos a esas medidas como tensión.




jueves, 21 de marzo de 2013

Feng shui



El rojo simboliza el fuego que es una energía divina que puede ser creadora o destructora. El fuego representa la energía del sol y la vida. Un elemento fuego balanceado en el hogar atraerá alegría, emoción y un mayor deseo sexual.
La energía feng shui del color rojo es la energía de la excitación. Es cálida, apasionada, festiva. En la cultura china el rojo es el color de la buena suerte y la felicidad, en India es el color representativo del matrimonio.
La decoración en rojo simboliza riqueza y lujo dentro del feng shui. Usado en exceso puede causar desasosiego y sobre estimulación que puede desencadenar accesos de ira. Debido a eso es más recomendable usar el rojo con cautela;  en algunos accesorios en lugar de pintar las habitaciones de rojo y usar muebles de ese color. Se debe tener particular cuidado con el rojo en las habitaciones que usen bebés y menores de edad. El uso del rojo es más relajado en la cocina y el comedor.
Hay que limitar el uso del color rojo, correspondiente al elemento fuego, en las siguientes áreas de la casa: el este y sureste, gobernados por el elemento madera, así como el oeste y noroeste, gobernados por el elemento metal.
Siendo elemento fuego, el rojo es un excelente color a usar en el área sur de la casa, ya que compagina perfectamente con el elemento de esta dirección que rige además la fama y la reputación.
El color rojo además puede utilizarse en las áreas regidas por el elemento tierra, ya que el fuego nutre a la tierra en el ciclo de los cinco elementos. Las áreas regidas por el elemento tierra son el centro, el suroeste y el noreste.

1: Muladhara, el chakra raíz


1: Muladhara, el chakra raíz



Significado: Raíz, fundamento
Localización: Perineo, domicilio de Kundalini
Tattva: Prithivi, Tierra
Función: Supervivencia
Sentido: Gandha, olfato
Verbo: TengoPétalos: 4
Color: Rojo
Mantra: Lam
Yantra: Cuadrado
Alimento: Carne
Puerta: Cuerpo físico
Sexo: Masculino en hombres, femenino en mujeres.
Zonas vitalizadas: Glándulas suprarrenales, vértebras sacras, riñones, vejiga, y parte final del intestino.

El muladhará chakra (‘sostén de la raíz’) Iniciador de la vida, centro del desarrollo físico, la raíz que nos conecta con el sentido práctico y material del mundo en que nos movemos. Se representa con un loto de 4 pétalos y se encuentra entre el ano y los genitales. Cuando la energía vital que emana del mismo no es suficiente hay violencia, avaricia, enojo e inseguridad.

Algunas gemas que ayudan a sanar el muladhará chakra:
Calcita roja,  aumenta la energía y atrae la vitalidad.
Rubí, ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
Jaspe rojo,  afina el sentido del olfato y brinda energía física.
Granate, está asociado a la tiroides y el bazo, ayuda a limpiarlos y purificarlos.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Creaciones en rojo

Te presentamos ahora algunas de nuestras creaciones, si tienes preguntas no dudes en contactarnos en cualquiera de nuestros sitios.

Empezamos con una coqueta bufanda arena con vivos en rojo hecha a gancho. 






Ahora tenemos una pañoleta tejida en agujas, rememorando los años de oro del cine, ¿Quién no ha visto a las grandes divas lucir una pañoleta?




Esta bolsa hecha de cintilla es un toque muy chic de día o de noche, un toque distintivo en un ambiente casual.



Ahora un alegre chaleco elaborado a gancho y agujas, con un precioso detalle en estambre de fantasía bucle que le brinda un toque muy femenino.




Este precioso chalecito tejido en agujas es muy abrigador además de versátil. Un clásico atemporal que no puede faltar en tu guardarropa.





Unos guantes largos en colores tradicionalmente festivos en invierno. Elaborados en agujas y gancho son una excelente forma de dar un toque de color a tu atuendo y por supuesto mantener tus manos calientitas.





Este gorro calado, es sumamente coqueto. Elaborado a gancho y agujas. Su diseño representa una rosa, símbolo supremo del amor cortés.



Este gorro elaborado completamente en agujas, verde y rojo puede es juego con los guantes largos mostrados arriba. La idea es la misma, llevar la alegría de las fiestas a donde vaya.



Este bonito gorro hecho en agujas, es muy alegre y tiene una magia especial que hace que todos quien lo ven se lo quieran poner irremediablemente. Sin duda esta criaturita es muy especial.

Para la consentida de la casa, sin lugar a dudas. Esta hermosa chambrita elaborada en agujas en colores alegres y coordinados en una puntada calada de diamantes no debe faltar en el guardarropa de una pequeña princesa.




A juego con la chambrita, está el complemento ideal: un delicado bonete para proteger la delicada cabecita de las inclemencias del tiempo.