lunes, 25 de marzo de 2013

Amarillo



La palabra amarillo deriva del bajo latín hispánico amarēllus, ‘amarillento, pálido’, diminutivo del latín amārus, ‘amargo’. Para el filólogo Joan Corominas, esta asociación de conceptos puede haberse debido a la palidez de los aquejados de ictericia, por ser esta enfermedad un trastorno de la bilis o humor amargo.
El uso del término «amarillo» en idioma castellano data del año 1074.
El amarillo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 574 y 577 nm. Se asemeja a la coloración característica de la piel del limón maduro, de la flor del diente de león o del oro.

En la naturaleza, el color amarillo cumple un papel importante en la coloración de advertencia, también llamada aposemática, de los animales. Ciertas especies utilizan este color —generalmente en combinación con negro u otros colores contrastantes— para advertir a los depredadores de su toxicidad y/o mal sabor. El amarillo usado en estos casos es intenso, apropiado para distinguirse en el entorno natural, donde son más frecuentes los verdes, azules y marrones.





El amarillo no es un color heráldico. Cuando aparece en un blasón, generalmente representa al metal oro. Sin embargo, puede aparecer específicamente como amarillo si la descripción de las armas requiere la representación de alguna figura amarilla «al natural» (por ejemplo, una flor).

En vexilología, el color amarillo deriva del oro heráldico  y es relativamente frecuente. La superficie amarilla en algunas banderas es considerable, y otras incluso emplean al amarillo como color de fondo, aunque esto no suele verse en banderas nacionales.




En sus aspectos positivos el color amarillo es comúnmente asociado al optimismo, la alegría, el entusiasmo, la diversión, el buen humor, la confianza, la originalidad, la creatividad, el desafío, la sabiduría y la lógica.


Algunos datos curiosos sobre el color amarillo:
+En la cultura china, el amarillo está relacionado con el elemento tierra y el centro (como punto cardinal).
+En la cultura azteca el amarillo simboliza la comida, ya que es el color del maíz, su principal fuente de alimentación.
+El amarillo es el color más abundante entre las flores, ya que al ser llamativo a los insectos aseguran su polinización.
+En Japón, el color amarillo simboliza el valor.
+En Grecia, el color amarillo simboliza tristeza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes preguntas, dudas, críticas, halagos o chocolates para nosotras por favor dílo.