lunes, 18 de marzo de 2013

Rojo




La palabra rojo deriva del latín rŭsseŭs, ‘rojo subido’, relacionado con ruber, ‘rojo’, del protoindoeuropeo *reudh–, ‘rojo’. El término «rojo» comenzó a usarse regularmente en idioma castellano durante el siglo XV; en la Edad Media ya existía, pero era de uso poco común. De acuerdo con el filólogo Joan Corominas, «rojo» significaba antiguamente un color rojizo, mientras que las denominaciones tradicionales del color de la sangre eran «bermejo», «colorado» y «encarnado». El rojo es el único color para cuyo nombre se ha hallado una raíz protoindoeuropea común.
El rojo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 618 y 780 nm (nanómetros). Se asemeja a la coloración de la sangre arterial humana.

En la naturaleza, el color rojo cumple un papel importante en la coloración de advertencia, también llamada aposemática, de los animales. Ciertas especies utilizan este color —generalmente en combinación con negro u otros colores contrastantes— para advertir a los depredadores de su toxicidad y/o mal sabor. El rojo usado en estos casos es intenso, apropiado para distinguirse en el entorno natural, donde son más frecuentes los verdes, azules y marrones.





El rojo heráldico se denomina gules. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.




En sus aspectos positivos, el color rojo es comúnmente asociado a la acción, a la energía, la velocidad, el poder, la elegancia, la pasión, la valentía, la confianza, la determinación y el amor.


Algunos datos curiosos sobre el color rojo:
+En ruso la palabra “krasniy” significa igualmente “rojo” y  “hermoso”.
+Aproximadamente el 77% de las banderas nacionales tiene color rojo.
+En la cultura china el color rojo es asociado con el fuego, el sur y el verano.
+El vestido de novia tradicional hindú, islámico y chino es de color rojo.
+Las abejas no pueden ver el color rojo, sin embargo pueden ver los otros colores brillantes. Es por eso que las flores rojas son polinizadas por mariposas, aves, murciélagos y el viento en vez de abejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes preguntas, dudas, críticas, halagos o chocolates para nosotras por favor dílo.