lunes, 1 de abril de 2013

Azul




La palabra azul quizás derive del árabe hispánico lazawárd, este del árabe lāzaward, ‘lapislázuli’, este del persa laǧvard o lažvard, y este del sánscrito rājāvarta, ‘rizo del rey’. Otra interpretación sostiene que el persa laǧvard o lažvard derivaría de Lajward, una región de Turquestán donde, según Marco Polo, se obtenía el lapislázuli.
El azul es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 460 y 482 nm. Se asemeja a la coloración más característica del lapislázuli.



El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.


En sus aspectos positivos el color azul, es comúnmente asociado a la lealtad, la confianza, la integridad,  el tacto, la confiabilidad, la responsabilidad, la perseverancia, la autoridad, el orden, la devoción, la contemplación, la calma y la paz.

Algunos datos curiosos del color azul:

+53% de las banderas nacionales contienen el color azul.
+El color azul es “el color favorito” de la mayoría de la gente.
+En la cultura china el color azul está asociado a la primavera, el este y el elemento madera.
+En Grecia, se cree que el azul protege del mal de ojo.
+Los búhos son las únicas aves que pueden ver el color azul.
+El color azul atrae a los mosquitos más que cualquier otro color.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes preguntas, dudas, críticas, halagos o chocolates para nosotras por favor dílo.