lunes, 15 de abril de 2013

Verde


La palabra verde deriva del latín virĭdis, ‘verde, vigoroso, vivo, joven’,relacionado con virere, ‘verdear’, de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el significado de ‘brote, planta en crecimiento’, cognada con el lituano veisti, ‘propagarse’ y con el nórdico antiguo visir, ‘brote’.
En idioma castellano, el uso del término «verde» data del año 1019.3
El verde es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 529 y 497 nm.



En la naturaleza los animales utilizan el color verde principalmente como camuflaje. La mayoría de los animales verdes son anfibios, reptiles, aves, peces e insectos.






El verde heráldico se denomina sinople o sínople. En la fase formativa de la heráldica, durante la Alta Edad Media, el sinople no se usó, tal vez debido a que era el color de los estandartes del califato fatimí (y por lo tanto estaba asociado con el islam), o a que el verde de un escudo no destacaba contra el verde de la hierba. Hacia el siglo XVI, sin embargo, su uso se hizo más frecuente.



En vexilología, el verde es un color relativamente frecuente. En algunas banderas nacionales la superficie verde es considerable, y otras incluso emplean al verde como color de fondo.








En sus aspectos positivos, el color verde es comúnmente asociado al crecimiento, la vitalidad, la renovación, la restauración, la confiabilidad, la calma, la practicidad, la simpatía, la generosidad, la compasión, la bondad, la adaptabilidad y la pertenencia.

Algunos datos curiosos del color verde:
+En varias religiones el verde es asociado a la regeneración y la resurrección.
+En las bolsas de valores occidentales el verde indica un alza mientras que en oriente indica una caída de precio.
+En las leyendas y cuentos populares, los dragones, hadas y monstruos son en su mayoría de color verde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes preguntas, dudas, críticas, halagos o chocolates para nosotras por favor dílo.